OMAR, UN MARISCADOR DE NERCÓN
[Omar, a “mariscador” of Nercón]

PALABRAS CLAVE: vida cultural, conocimientos tradicionales, identidad cultural, costumbres, tradiciones
KEY WORDS: cultural life, traditional knowledge, cultural identity, customs, traditions
Marcelo Díaz Espinoza
Hablar de la cultura Chilota es, en otras palabras, hablar de una forma de vida que se constituye a partir de un sinnúmero de oficios basados en conocimientos empíricos del territorio, los cuales se han ido transmitiendo de generación en generación, siendo de vital importancia en la composición de la cultura y el patrimonio del archipiélago de Chiloé. Oficios ligados estrechamente con la geografía y el habitar del lugar, entre ellos la recolección de moluscos.
La cosecha de moluscos ha sido históricamente una actividad cotidiana ligada a la sobrevivencia, por sobre la actividad económica. Como señala don Omar, «la comida siempre ha estado y estuvo ahí en la playa, solo había que salir a buscarla». Es así como la mañana de un día sábado de junio, Omar se levanta temprano junto a la baja mar, en la ciudad de Castro, localidad de Nercón. El lugar no es el mismo de la vez anterior y tampoco será el mismo de la próxima vez, porque sabe que no debe explotar las navajuelas. Si bien, él tiene un trabajo estable, elige salir a buscar el almuerzo del fin de semana, tal como lo hacían sus padres y antepasados. Á





Marcelo Díaz Espinoza
Comunicador Audiovisual del Instituto Profesional Duoc Uc. Magíster en Artes Mención Patrimonio, Universidad de Playa Ancha. Se destaca su experiencia realizando trabajos en comunidades desde lo artístico, cultural y patrimonial, en el que se puede mencionar su paso como profesional de Servicio País Cultura en la comuna de Petorca y su trabajo en el campo audiovisual como medio de difusión de prácticas tradicionales.